Aeropuerto Regional Barrancas del Cobre

Áreas Relevantes

Seguridad operacional

La Seguridad es fundamental y un compromiso del Aeropuerto Barrancas del Cobre, se integran múltiples actividades para dar cumplimiento a la normatividad operacional vigente, se cuenta con procedimientos y personal necesarios para la seguridad y operación, estos con el objetivo especifico de controlar y reducir los riesgos asociados a un nivel mínimo aceptable, para esto incluye una estructura organizacional con líneas de acción y responsabilidad, además de todos los procedimientos que se necesitan para cumplir con este fin.

Salvamento y Extinción de Incendios

Actualmente el Aeropuerto Barrancas del Cobre cuenta con el servicio de Salvamento y Extinción de Incendios categoría 6, de acuerdo al anexo 14 OACI.
El principal objetivo del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios del aeropuerto es salvar vidas en caso de que se produzca un accidente o incidente de avión dentro del aeropuerto o en sus inmediaciones. Para ello, el SEI dispone de medios y procedimientos que le permitan crear y mantener condiciones de supervivencia dentro de la aeronave, proporcionar rutas de escape para los ocupantes de la misma e iniciar el rescate de aquellos pasajeros y tripulación incapaces de salir por sus propios medios.

Estación de Combustibles

Ficha Técnica

Clave de Referencia del Aeropuerto OACI3C
Pista (asfalto)1 (Orientación 10 – 28)
Dimensiones pista2,520 m x 30 m
Calles de rodaje (Asfalto)3
 Dimensiones de calles de rodajeRodaje A: 244 m x 26 m
Rodaje B: 122 m x 26 m
Rodaje C: 244 m x 26 m
Plataforma de aviación comercial2 posiciones (1ª. Etapa) 16,327.5 m2
Plataforma de aviación general9 posiciones-10,885m2
Radioayudas a la navegaciónVOR/DME (operado por el SENEAM)
Tipo de operacionesComercial y General
Aeronave crítica (Embraer 190)99 pax
Capacidad edificio terminal174 Pax/hp
Horario de operación7:00 hrs a 16:00 hrs
 Principales destinos 1ª. EtapaLos Mochis, Chihuahua,
Cd. de México, Los Cabos.
Capacidad máxima anual en consolidación350 mil pasajeros
Rango de vuelo para aeronave crítica1,200 M.N. – 2,200 km
Servicio de Extinción de Incendios (SEI)Categoría 6
Ayudas visuales (iluminación)Papi´s, pista, rodaje, plataforma y de aproximación básico pista 28
Estación de CombustibleTurbosina y gas avión (operado por ASA)
Inicio de operaciones estimado Av. GeneralEnero 2024
Operaciones comerciales2025

Elevación/temperatura de referencia:

2,478.51 M (8,132 FT) / 25.8ºC

Inversión

Inversiones realizadas 2010-2021 (millones de pesos)

  • Recurso Federal 56 % = 489 mdp
  • Recurso Estatal 44 %= 369 mdp
  • Inversión Total = 858 mdp.

Estrategia: Modelo de Negocio

Convenios y Contratos

Instrumento/
Dependencia
ObjetoEstatus
SENEAM
Convenio de colaboración técnico-administrativo
La prestación de los servicios para la navegación aérea tales como Meteorología aeronáutica, Radio ayudas, Telecomunicaciones aeronáuticas, Control de Tránsito Aéreo e Información de Vuelo y otros que sean necesarios. Operación y mantenimiento del VOR/DMEEn operación desde el 01 de octubre de 2023
ASA
Contrato de prestación de servicios
Prestar los servicios de asistencia técnica, prácticas de campo en Aeropuertos de la Red ASA y asesoramiento en sitio al inicio de operaciones (Aeropuerto Creel), revisión de perfiles de puestos, programa de seguridad y supervisión en sitio de la implementación.En operación a partir del 24 de enero de 2024.
ASA
Convenio de colaboración
Proporcionar el Servicio de manejo de combustibles de aviación en las instalaciones del “AEROPUERTO”, así como realizar las actividades relacionadas al proceso de pre-arranque, puesta en marcha y operación del Sistema de Almacenamiento, distribución y, suministro al ala del avión y Laboratorio de Control de Calidad.En Vigencia desde octubre de 2023.
Nota: Los convenios y contrato deben estar formalizados para ser ingresados ante la AFAC, para su validación y autorización y registrados en el Registro Aeronáutico Mexicano. (RAM)

Plan de inicio de operaciones

  • En Inicio de operaciones se pretende atender aviación comercial no regular, aviación privada comercial y privada no comercial.
  • Se cuenta hasta hoy, con siete cartas de intención de operación en el Aeropuerto Barrancas del Cobre, de mismo numero de Empresas Chihuahuenses, que en conjunto conforman una flota 35 aeronaves de ala fija y de 5 ala rotatoria (Helicópteros)
  • Cada una realiza un promedio de 5 vuelos a la semana a localidades la Sierra Tarahumara.

Cessna 402B

(6 a 10 pasajeros)

Hawker 800

(8 pasajeros)

King Air 350

(10 a 12 pasajeros)

Falcon 900

(10 a 12 pasajeros)

Cessna Gran Caravan 208B

(10 a 14 pasajeros)

Conectividad